top of page

All Posts

  • Mamut Montacargas
  • hace 16 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

Por Mamut Montacargas – Monterrey, MéxicoEspecialistas en reparación y mantenimiento hidráulico para montacargas industriales.

🔍 Introducción

Los cilindros hidráulicos son esenciales en montacargas, grúas, plataformas y maquinaria industrial. Con el uso constante, los retenes y ligas (también llamados sellos hidráulicos) se desgastan, provocando fugas de aceite, pérdida de presión y fallas en el movimiento del equipo.

En esta guía aprenderás cómo reemplazar correctamente los retenes y ligas de un pistón hidráulico, paso a paso, con consejos profesionales del equipo técnico de Mamut Montacargas.

⚙️ Herramientas y materiales necesarios

  • Juego de llaves y dados

  • Extractor o prensa (según el tipo de pistón)

  • Ganchos plásticos o herramientas para sellos

  • Trapos limpios y solvente hidráulico

  • Lubricante o aceite hidráulico limpio

  • Kit de retenes y ligas nuevas (según modelo del cilindro)

  • Guantes y lentes de seguridad


1️⃣ Paso 1: Preparación y seguridad

  1. Desconecta la presión del sistema hidráulico.Asegúrate de liberar toda la presión antes de desmontar cualquier componente.

  2. Desmonta el cilindro del equipo.Fija el cilindro en un banco de trabajo estable y limpio.

  3. Limpia el área de trabajo.El polvo o residuos pueden dañar los nuevos sellos durante el montaje.


2️⃣ Paso 2: Desmontaje del pistón

  1. Retira la tapa o cabeza del cilindro.

  2. Extrae el vástago y el pistón con cuidado.

  3. Usa herramientas plásticas o de teflón para retirar los retenes y ligas viejas sin rayar el metal.

  4. Inspecciona el vástago y las superficies: si hay rayaduras o corrosión, deben pulirse o reemplazarse.

  5. Limpia todas las piezas con solvente y sécalas completamente.


3️⃣ Paso 3: Selección de los retenes adecuados

Cada pistón utiliza sellos específicos según su tamaño, presión y fluido hidráulico.Verifica siempre:

  • Diámetro interno y externo

  • Material (NBR, Viton, Poliuretano, PTFE)

  • Tipo de sello (retén de labio simple, doble, junta tórica, anillo de respaldo, etc.)

  • Compatibilidad con el aceite hidráulico usado

💡 Tip: En Mamut Montacargas contamos con kits de sellos y retenes originales para la mayoría de marcas de montacargas industriales (Toyota, Yale, Hyster, Clark, Mitsubishi, entre otros).

4️⃣ Paso 4: Instalación de los retenes nuevos

  1. Lubrica los sellos con aceite hidráulico limpio.

  2. Coloca cada retén en su ranura correspondiente, sin torcer ni dañar el labio.

  3. Asegúrate de respetar el orden y orientación original de los sellos.

  4. Reinstala el pistón en el cilindro con movimientos suaves y alineados.

  5. Cierra nuevamente la tapa o cabeza del cilindro y aprieta los pernos con el torque adecuado.


5️⃣ Paso 5: Prueba y verificación

  1. Purga el sistema y llena con aceite hidráulico limpio.

  2. Haz pruebas a baja presión, verificando fugas o ruidos anormales.

  3. Si todo opera correctamente, reinstala el cilindro en el equipo y realiza pruebas completas de elevación o extensión.


🔧 Consejos para mantenimiento preventivo

  • Reemplaza los sellos según horas de servicio recomendadas por el fabricante.

  • Mantén aceite hidráulico limpio y filtros en buen estado.

  • No ignores pequeñas fugas: pueden anticipar daños más costosos.

  • Documenta cada servicio para programar mantenimientos futuros.

📞 Servicio profesional en Monterrey

En Mamut Montacargas somos especialistas en:

✅ Reparación de cilindros hidráulicos✅ Venta e instalación de kits de sellosMantenimiento correctivo y preventivo de sistemas hidráulicos✅ Diagnóstico y refacciones originales

👉 Contáctanos hoy mismo:📍 Monterrey, N.L.🌐 www.mamutmontacargas.com📞 Tel: (81) 1425-4040 info@mamutmontacargas.com


 
  • Mamut Montacargas
  • 24 sept
  • 2 Min. de lectura

Introducción

El montacargas es una pieza clave en la operación de muchas empresas: desde almacenes y fábricas, hasta centros logísticos y de distribución. Sin embargo, surge una duda común: ¿conviene comprar o rentar un montacargas?La respuesta depende de las necesidades específicas de tu negocio, el tiempo de uso y la inversión disponible. En este artículo te mostramos las principales situaciones en las que rentar un montacargas es la mejor opción.

1. Proyectos temporales o de corta duración

Si tu empresa tiene un aumento de trabajo en temporadas específicas (por ejemplo, ventas de fin de año, inventarios o mudanzas de almacén), rentar un montacargas es más práctico. De esta forma, solo pagas por el tiempo que realmente lo necesitas sin hacer una gran inversión inicial.

2. Cuando necesitas varios equipos al mismo tiempo

En ocasiones, una operación requiere más de un montacargas durante un evento puntual. En lugar de comprar varios equipos que después quedarán sin uso, la renta te permite cubrir la demanda temporal y regresar los equipos al terminar.

3. Si tu presupuesto es limitado

Comprar un montacargas nuevo implica una inversión fuerte de capital. Si tu empresa está en crecimiento o necesitas cuidar el flujo de efectivo, la renta es ideal porque no requiere un desembolso inicial grande y puedes destinar tus recursos a otras áreas estratégicas.

4. Cuando buscas evitar gastos de mantenimiento

Al comprar un montacargas, debes considerar mantenimiento preventivo, correctivo, refacciones y técnicos especializados. En cambio, al rentar, estos costos generalmente son responsabilidad de la empresa arrendadora, lo que reduce riesgos y simplifica la operación.

5. Para probar antes de comprar

Si no tienes claro qué tipo de montacargas es el adecuado (eléctrico, de combustión, contrabalanceado, reach, etc.), la renta es una excelente forma de probar diferentes modelos antes de tomar una decisión de compra definitiva.

6. Cuando los avances tecnológicos son importantes

La tecnología de los montacargas avanza constantemente en eficiencia, ergonomía y seguridad. Con la renta, puedes acceder a modelos más nuevos y modernos sin preocuparte por la depreciación del equipo.

7. En proyectos con necesidades variables

Si tu operación cambia con frecuencia —por ejemplo, un mes requieres un montacargas de 2.5 toneladas y al siguiente uno de 5 toneladas— la renta te da la flexibilidad de contar siempre con el equipo adecuado sin necesidad de tener una flotilla completa en propiedad.

Conclusión

En resumen, conviene más rentar un montacargas cuando:

  • Solo lo necesitas por un periodo corto.

  • Requieres varios equipos de forma temporal.

  • Quieres reducir inversión inicial y gastos de mantenimiento.

  • Deseas flexibilidad para cambiar de modelo o capacidad según el proyecto.

Si tu negocio necesita uso constante, intensivo y prolongado, probablemente la compra sea más rentable a largo plazo. Pero para necesidades puntuales o en crecimiento, la renta es la opción más práctica y económica.

ree

 

Introducción

El centro de masa (o centro de gravedad) es uno de los factores más críticos en la operación segura de un montacargas. Cada vez que se levanta una carga, se cambia la altura, la forma o la distribución de peso, el centro de masa combinado (montacargas + carga) se desplaza. Entender este principio es clave para prevenir vuelcos y accidentes.

Concepto básico de centro de masa y centro de carga

  • Centro de masa de la carga (CGc): punto en el que se concentra el peso de la carga.

  • Centro de masa del montacargas (CGm): propio del vehículo, considerando el contrapeso trasero.

  • Centro de carga (LC): distancia desde la cara vertical de las horquillas hasta el centro de gravedad de la carga (normalmente 500 mm = 50 cm en cargas estándar).

El centro de gravedad combinado (CGt) es la suma de ambos:

CGt=(Wm⋅dm)+(Wc⋅dc)Wm+WcCGt = \frac{(W_m \cdot d_m) + (W_c \cdot d_c)}{W_m + W_c}CGt=Wm​+Wc​(Wm​⋅dm​)+(Wc​⋅dc​)​

Donde:

  • WmW_mWm​ = peso del montacargas

  • dmd_mdm​ = distancia del CG del montacargas al eje delantero

  • WcW_cWc​ = peso de la carga

  • dcd_cdc​ = distancia del CG de la carga al eje delantero

Efecto de la altura en el centro de masa

  1. Carga en el suelo: el CGt está bajo y estable.

  2. Carga a media altura: el CGt se eleva, aumentando el riesgo en giros y frenadas.

  3. Carga a altura máxima: el CGt puede quedar fuera del triángulo de estabilidad, generando vuelco frontal o lateral.

⚠️ Ejemplo:

  • Montacargas: 4,000 kg

  • Contrapeso mantiene el CGm a 0.5 m detrás del eje delantero.

  • Carga: 2,000 kg con centro de carga a 0.5 m.

Al elevar la carga 3 m, el CGt se desplaza hacia adelante y arriba, acercándose al límite del triángulo de estabilidad.

Influencia del tamaño y la forma de la carga

  1. Cargas largas (ej. tubos, perfiles):

    • Centro de carga aumenta (0.8 – 1.2 m).

    • Reduce la capacidad nominal del montacargas hasta un 40%.

  2. Cargas altas (ej. paletas apiladas):

    • Eleva el centro de masa verticalmente.

    • Incrementa el momento de vuelco lateral.

  3. Cargas irregulares (ej. maquinaria, motores):

    • Centro de masa excéntrico.

    • Puede desplazar el CG lateralmente y causar vuelco lateral incluso con carga “dentro del peso nominal”.

Triángulo de estabilidad

Un montacargas de 3 ruedas o 4 ruedas se apoya en un triángulo de estabilidad:

  • Vértices = ejes de las ruedas.

  • El centro de masa combinado debe permanecer dentro de ese triángulo.

  • Si el CGt se sale de ese triángulo → vuelco.

Ejemplo práctico con cálculo

Montacargas de 4,500 kg (CGm a 0.4 m del eje delantero).Carga de 2,500 kg con centro de carga a 0.5 m.

CGt=(4500⋅0.4)+(2500⋅0.5)4500+2500=0.44mCGt = \frac{(4500 \cdot 0.4) + (2500 \cdot 0.5)}{4500 + 2500} = 0.44 mCGt=4500+2500(4500⋅0.4)+(2500⋅0.5)​=0.44m

➡️ El CGt está a 0.44 m delante del eje delantero.Si la carga se extiende a 0.8 m:

CGt=(4500⋅0.4)+(2500⋅0.8)7000=0.54mCGt = \frac{(4500 \cdot 0.4) + (2500 \cdot 0.8)}{7000} = 0.54 mCGt=7000(4500⋅0.4)+(2500⋅0.8)​=0.54m

⚠️ Ahora el CGt se acerca peligrosamente al límite del triángulo de estabilidad.

Buenas prácticas

  • Revisar siempre la placa de capacidades del montacargas.

  • Mantener la carga baja durante el desplazamiento.

  • No exceder el centro de carga estándar (50 cm salvo que el equipo lo permita).

  • Evitar transportar cargas altas o irregulares sin asegurar el peso.

  • Usar montacargas especializados (con mástil retráctil, contrapeso mayor o aditamentos) para cargas fuera de lo común.

Conclusión

El centro de masa no es fijo: cambia con la altura, la forma y el tamaño de la carga. Un operador capacitado debe entender cómo estos factores afectan la estabilidad del montacargas y siempre operar dentro de los parámetros seguros definidos por el fabricante.

ree

 
bottom of page